Yessi es fundadora de Radio Trend Topic y del Festival Argentino de Podcast . Publicó el libro “Emprendedores 4.0 en la Industria Cultural y Creativa: experiencias de gestión, comunicación e innovación en la Convergencia Digital. En enero recibió una mención especial en la categoría Mujeres Líderes en Tecnología, de nuestro Reconocimiento Mujeres en STEM.
Por eso nos juntamos para conversar y profundizar en su camino de liderazgo, su visión y le pedimos consejos para continuar creciendo y tejiendo redes entre nosotras.
- ¿Por qué creés que es necesario contar con más mujeres líderes en tecnología?
Y ¿porqué no? Es una experiencia enriquecedora como todo campo de desarrollo, estudio y trabajo donde podemos desempeñarnos aportando conocimientos, experiencias y maneras de ser en este ámbito. La capacidad analítica conjugada con la practicidad, capacidad de resiliencia y adaptación a los entornos cambiantes son un valor agregado en un equipo de trabajo tecnológico con mujeres en el equipo.Es interesante reflexionar sobre el campo de actuación frente a los desafíos, conflictos como su pensamiento estratégico transforma situaciones, genera aprendizajes y co-crea de manera colaborativa. Son perspectivas que responden al cambio de época, paradigma socio-cultural y en donde nuestro rol activo permite trazar nuevos horizontes.
- ¿Qué tips o consejos sobre liderazgo podrías darle a las mujeres que se encuentran haciendo carrera en Tecnología o son emprendedoras digitales?
• Incorporar en su formación todo tipo de consumos culturales para nutrir la base de los conocimientos técnicos. El desarrollo de la creatividad es un valor humano, subjetivo e interactivo que nos diferencia de las máquinas y nos convierte en Seres humanos sensibles. En este sentido la mujer tiene mucho para aportar, aprender a desarrollar otras sensibilidades y trasladarlo a todo lo que se emprenda. Ser empáticas con las personas que aún no se adaptan a las transformaciones tecnológicas, tratar de acercar esas tecnologías a la vida práctica, simplificar procesos y sistemas complejos para brindar una mejor accesibilidad a ellas y calidad de vida.
• Conectarse mejor con las personas. Optimizar nuestra Inteligencia Emocional: lamentablemente cada vez más asistimos a cierto “privilegio de desconexión”, en tiempo de plataformas, mediatizaciones, burn out y pandemia, la tecnología debe asistirnos. Nuestra calidad de vida y experiencia laboral se ve afectada por estas transformaciones. Quienes trabajamos en este ecosistema tenemos que tener muy presente la calidad humana con la que gestionamos nuestros equipos de trabajo, hay que responder mucho más “emocionalmente” frente al stress cognitivo que nos generan tantos dispositivos, pantallas, plataformas, etc.
- A nivel personal: ¿qué es lo que más te gusta o entusiasma de trabajar en el mundo tecnológico y digital?
La vida en general, pero la laboral es particular, es un gran relato transmedia. Me gusta pensarlo así e ir trazando conexiones entre “fragmentos” “proyectos” “ideas” y “marcas”. Es apasionante crear ideas: planificar, implementar, ejecutar y medir qué pasa en este proceso. Cómo la proyectualidad de nuestras ideas se perciben, cómo interactúan los diferentes públicos con ellas y las modifican, aportan variaciones y el análisis de esas huellas digitales que traducen las múltiples experiencias. Asistimos a una época de Convergencia Digital, de Transmediaciones y una necesidad creativa que marque emocionalmente cada acción o gestión que emprendamos. ¡Tenemos el desafío de conmover a las comunidades !Dentro del proceso de trabajo en Radio Trend Topic, me desempeño en un sector específico de “Laboratorio creativo radiofónico” donde junto a un equipo ensayamos: experiencias radiofónicas, producciones, formatos y contenidos maneras de contar historias donde las marcas son parte del relato. Tan simple y complejo como esto. Esto implica, conocer el ecosistema digital, la actitud y aspiraciones de sus comunidades, la personalidad de esas marcas, producir contenidos periodísticos o de ficción para darle “vida” en los relatos, aprovechar la potencialidad tecnológica para decidir que canales tendrán primacía en ese relato. Y finalmente: medir el impacto de lo implementado. Todas las experiencias son enriquecedoras, nutritivas y aprendemos constantemente mientras hacemos, medimos, ajustamos y volvemos a comenzar. Finalmente lo que más me divierte es que no hay campañas transmedia iguales, hay una estructura de base y muchísimas posibilidades creativas por descubrir.
Lic. Yésica Bernardou - Strategic Brand Mangement